martes, 13 de febrero de 2018

1835: JUAN PABLO DUARTE ACELERA PREPARATIVOS PARA EXPULSAR A LOS HAITIANOS DE SANTO DOMINGO Y CREAR AQUÍ UN ESTADO INDEPENDIENTE


Corría el año 1835…. Juan Pablo Duarte, que tras permanecer dos años en Europa había regresado a Santo Domingo, comenzó una activa campaña de difusión política que culminaría con la conformación del movimiento político que finalmente condujo a la expulsión de los haitianos y la creación de un Estado independiente en la parte oriental de la isla... Un incidente ocurrido en Santo Domingo en diciembre de 1835 contribuyó a acelerar la formación de “La Trinitaria”, el núcleo revolucionario que daría al traste con los 22 años de dominación haitiana.

 Lo que aconteció fue la muerte de un capitán de la guardia llamado Javier Miura, al que un oficial llamado Wenceslao de la Concha debió sustituir en el cargo, pero que el gobernador haitiano en la antigua colonia española de la isla, general Alexis Carrié, prefirió escoger a su propio hijo, llamado Samí Carrié, para ocupar la posición vacante. José María Serra, indignado por el atropello cometido en contra de Wenceslao, optó por dedicarse a escribir pasquines denunciando el hecho e incitando la población a protestar contra el gobierno haitiano.

lunes, 12 de febrero de 2018

LA BANDERA DOMINICANA ES LA MÁS HERMOSA DEL MUNDO Y LA ÚNICA QUE TIENE EN SU ESCUDO UNA BIBLIA ABIERTA

La bandera de la República Dominicana tiene la particularidad de ser la única en el mundo que tiene una Biblia abierta, simbolizando así la identificación plena del pueblo dominicano con los valores de la religión cristiana Tradicionalmente, la confección de nuestra bandera ha sido atribuida a varias prestigiosas damas dominicanas, entre las que se cita a María Trinidad Sánchez, María de Jesús Piña, Isabel Sosa y Concepción Bona… 

miércoles, 7 de febrero de 2018

¿QUIÉN FUE BERNARDO CORREA Y CIDRÓN?

Nacido el 18 de diciembre se 1757 una barriada de las afueras de la ciudad de Santo Domingo, Bernardo Correa y Cidrón fue sin duda una de las figuras intelectuales más destacadas en Santo Domingo durante las primeras décadas del siglo 19...

 Entre las informaciones que de él se tienen está la que da cuenta de que realizó sus estudios en el Colegio de los Jesuitas y en la Universidad Santo Tomás de Aquino, de la que llegó a ser rector... De Correa y Cidrón también se sabe que aun después de 1771, fecha en que recibió su doctorado, llevaba el hábito sacerdotal...

 El destacado intelectual se desempeñó como catedrático de Derecho Canónico y Teología Dogmática en la Universidad Santo Tomás de Aquino, y también fue vicerrector del Colegio Seminario... 

lunes, 5 de febrero de 2018

LA LLEGADA DE JEAN PIERRE BOYER A SANTO DOMINGO PROVOCÓ UNA GRAN ESTAMPIDA DE DOMINICANOS HACIA CUBA, MÉXICO, COLOMBIA, VENEZUELA. ¡HUYÓ TODO EL QUE PUDO HUIR!


La incorporación del territorio de la antigua colonia española de Santo Domingo a la República de Haití en 1822 provocó una gran estampida de familias dominicanas hacia otros lugares del continente, situación que se fue agudizando en la medida en que el presidente haitiano Jean Pierre Boyer iba imponiendo sus criterios en toda la parte oriental de la isla, ahora República Dominicana…

“Huyó todo el que pudo”, señala la investigadora Emilia Pereyra en un trabajo publicado en el Diario Libre… 

viernes, 2 de febrero de 2018

EL PRESIDENTE HAITIANO JEAN PIERRE BOYER CERRÓ LA UNIVERSIDAD DE SANTO DOMINGO, RESTRINGIÓ EL USO DEL IDIOMA ESPAÑOL, IMPUSO EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y OBLIGÓ A LOS DOMINICANOS A PAGARLE IMPUESTO

A tan sólo nueve semanas de que José Núñez de Cáceres declarara la independencia de la entonces colonia española de Santo Domingo, las fuerzas militares haitianas, dirigidas por el presidente Jean Pierre Boyer, penetraron al territorio del naciente Estado y lo incorporaron a la República de Haití.


Desde que Boyer tomó posesión de la parte Este de la isla, dispuso una serie de medidas con el propósito de asegurar la unificación de la antigua colonia española con la República Haitiana. 

Una de las medidas de mayor trascendencia fue la abolición de la esclavitud, lo que benefició alrededor de 8 mil esclavos.

Boyer también impulsó la representatividad electoral de las poblaciones a diversos niveles y la puesta en vigencia del código civil francés en toda la isla.

miércoles, 31 de enero de 2018

EL PRESIDENTE HAITIANO CHARLES HERARD OFRECIÓ 3 MIL PESOS POR LA CABEZA DE JUAN PABLO DUARTE


A mediados del mes de julio de 1843, el entonces presidente de Haití, general Charles Riviere Herard Ainé, llegó a la ciudad de Santo Domingo al frente de un aparatoso dispositivo militar. Vino con la determinación de aplastar el movimiento separatista que encabezaba Juan Pablo Duarte, y que era motorizado a través de "La Trinitaria", una organización separatista secreta que había sido fundada en 1838…

En efecto, "La Trinitaria" se encontraba en plena actividad desde el día 16 de julio de 1838, cuando un grupo de jóvenes liderado por Duarte la había fundado con el objetivo de fundar la República Dominicana…

martes, 30 de enero de 2018

PARA LOGRAR SU INDEPENDENCIA, LA REPÚBLICA DOMINICANA TUVO QUE BATALLAR FUERTEMENTE CONTRA SEIS PRESIDENTES HAITIANOS…


Jean Pierre Boyer, Charles Herrard, Philippe Guerrier, Jean Louis Pierrot, Jean-Baptiste Riché y Faustin Soulouque fueron los gobernantes de Haití entre 1838 y 1856. En 1838, Juan Pablo Duarte fundó la sociedad secreta “La Trinitaria” con el propósito de liberar la nación dominicana del dominio haitiano, mientras que en1856 se produjeron las últimas batallas de la guerra por la independencia de la República Dominicana… 

En 1843, estalló en Haití el movimiento revolucionario conocido como “La Reforma”, el cual dio al traste con el régimen despótico de Boyer, quien fue sucedido en el poder por Charles Herard… 

Duarte encabezó dicho movimiento en la ciudad de Santo Domingo, convirtiéndose en el líder político principal en ese momento y aprovechando la coyuntura para materializar en la parte Este de la isla la república libre, soberana e independiente por la que venía propugnando desde hacía siete años… 

jueves, 25 de enero de 2018

¿POR QUÉ LES DICEN “BALSEROS” A ALGUNOS CUBANOS?

Se llama “balsa” a una embarcación pequeña, de forma predominantemente plana, hecha por lo común con cañas, maderos o tablas fuertemente unidas unas con otras… De “balsa” proviene el término “balsero”, que se usa regularmente para referirse a los cubanos que tratan de alcanzar las costas de los Estados Unidos cruzando en precarias embarcaciones el Estrecho de la Florida… En la República Dominicana, se les llama “yoleros” a los que usan ese mismo método para intentar llegar ilegalmente las costas de Puerto Rico, la puerta caribeña de los Estados Unidos...

miércoles, 24 de enero de 2018

JUANCITO RODRÍGUEZ, EL HOMBRE MÁS RICO DE RD EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO 20, PERDIÓ SU FORTUNA, PARTE DE SU FAMILIA Y SU PROPIA VIDA LUCHANDO CONTRA TRUJILLO

Nacido en Estancia Nueva, Moca, en el año 1886, Juan Rodríguez García, conocido popularmente como Juancito Rodríguez, fue el hacendado más grande de la República Dominicana durante las primeras décadas del siglo 20.

 Era propietario de fincas ganaderas, de cacao y plátanos en Constanza, Barranca, Rancho Viejo, Los Guayos, Jima Arriba, Jima Abajo, Tamarindo y Las Canas… 

En su juventud, junto a su hermano Doroteo, participó en la política en el bando de Horacio Vásquez. En 1930, tras el golpe de Estado al gobierno horacista y el asalto al poder por Rafael Leónidas Trujillo Molina, Juancito aceptó la postulación como senador del partido del dictador en ciernes, quien para entonces había comenzado a erigirse en dueño y señor del país...

FIDEL CASTRO ACUSÓ A HUBER MATOS DE HABER PROVOCADO LA MUERTE DE CAMILO CIENFUEGOS


“Se puede decir que Huber Matos le costó la vida –incluso por culpa de él, por sus actividades- a uno de los cuadros más queridos de la Revolución”…

Así habló Fidel Castro en su conversación con el destacado periodista, escritor y conductor de televisión italiano Gianni Miná, recogida en su libro “Un encuentro con Fidel” (Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1988, página 51)…

 Se refería Fidel Castro a la misteriosa muerte de Camilo Cienfuegos, una de las personalidades más paradigmáticas de la Revolución Cubana junto al Che Guevara, Raúl Castro y Juan Almeida…

¿QUIÉN FUE FULGENCIO BATISTA?



Fulgencio Batista fue presidente constitucional de Cuba de 1940 a 1944 y presidente “de facto” entre 1952 y 1959, año en que fue derrocado por una revolución encabezada por Fidel Castro… Curiosamente, Batista nació en Holguín, la misma provincia donde nació Castro, su enemigo político número uno… 
No es osado decir que en realidad Batista llegó al poder por primera vez el 4 de septiembre de 1933, con el golpe de Estado conocido como “Revuelta de los Sargentos”, que derrocó el gobierno provisional de Carlos Manuel de Céspedes y Quesada (hijo del padre de la patria cubana Carlos Manuel de Céspedes), quien había sido escogido el 12 de agosto de ese año, tras la caída de la dictadura del general Gerardo Machado... 
En esa ocasión (1933), Batista se autonombró jefe de las fuerzas armadas con el rango de coronel y estableció una junta de gobierno conocida como "Pentarquía" o Comisión Ejecutiva, integrada por Guillermo Portela Möller, Sergio Carbó Morera, Porfirio Franca Álvarez de la Campa, José Miguel Irisarri Gamio y Ramón Grau San Martín… 

LOS CUBANO-AMERICANOS MÁS FAMOSOS DE LOS ESTADOS UNIDOS



En el año 2014, la famosa revista Time publicó una relación de los que considera como los 15 cubano-americanos más famosos en los Estados Unidos… Y es que a pesar de las diferencias políticas entre Cuba y Estados Unidos, entre ambos países, separados por una distancia de apenas 90 kilómetros, hay un montón de influencias interculturales… 

La relación comienza con Gloria Estefan, nacida en La Habana y sin duda la más famosa cantante cubano-americana… A Gloria le sigue José Canseco, el que fuera una estrella de las Ligas Mayores del Béisbol… Luego, la revista cita a Desi Arnaz, la estrella del programa “I Love Lucy”, una de cuyas abuelas era ejecutiva de la firma Bacardí…